
Como entrenadora, siempre intenta sacar lo mejor de cada uno de sus jugadorxs, tanto en el ámbito del baloncesto como en el personal. Desde mi punto de vista tiene dos facetas: por un lado, la entrenadora que pone disciplina en sus entrenamientos y partidos; y por otro, la «mamá» del equipo, ofreciéndose para ayudar en todo a cada jugador/a. Tener a Pilar como amiga es un regalo de la vida, es imposible no quererla, y estoy agradecida de haber compartido tantísimos momentos dentro de la cancha como fuera».
¿Cómo ha sido tu trayectoria en La Torre?
Comencé con Adenike (antigua entrenadora de La Torre), que es amiga de la familia. Y desde el principio me sentí muy a gusto y con mucha confianza. Así me desarrollé como jugadora y después empecé como entrenadora y me ha encantado esta faceta. Llevo ya seis años en esta labor, tras empezar con los pequeños.
¿Qué es lo que más te gusta de tu función como entrenadora?
Aprendo mucho de los niños. De su cercanía y de su espontaneidad, que es brutal. Tengo muchas anécdotas. Recuerdo por ejemplo a un niño que le encantaba que le chocara la mano.
¿Qué harías para mejorar la situación de los jóvenes?
Cambiaría la educación. Por ejemplo, el sistema de entrada a la universidad. Así como la manera en la que se valoran los módulos. También creo que hay que darle vueltas al bilingüismo porque estamos creando niños robots. Creo que es importante que los niños aprendan a explorar su mente. No creo en un sistema como el nuestro en el que les decimos lo que tienen que aprender. Es fundamental motivar el aprendizaje autónomo de nuestros niños. De esta manera será más fácil que ellos mismos identifiquen y cultiven sus propias cualidades.
¿Cómo es una semana de entrenamiento para Pilar? ¿Cómo te lo planteas?
Primero de todo, con muchas ganas. Para mí estar con los niños es un chute de motivación. Después, me llevo los ejercicios preparados desde casa en función de lo que necesitan. Esa actitud me viene del curso de entrenadores, con el que aprendí mucho, es una gran fuente de inspiración. Tiro de muchos ejercicios que aprendí en los clínics.
¿Cual es la esencia de la Torre?
Sobre todo, afecto y cercanía. Cuando eres entrenadora comprendes que ante todo eres psicóloga, sobre todo con los chicos con más dificultades. Para mí hay tres ingredientes fundamentales en cualquier relación: responsabilidad, compromiso y empatía.
Tú eres una chica muy madura para tu edad. ¿Cuáles son los ingredientes para madurar como persona?
Para mí la empatía es clave. Tratar al otro como te gustaría ser tratado. Escucharle y valorarle.
Te permite acercarte a la otra persona e intuir cómo quiere ser tratada. Es un valor que me han inculcado de manera muy clara desde pequeña. También el respeto. Y el compromiso con los demás, que te ayuda a crecer. También las historias que uno vive desde pronto te puedan ayudar a responsabilizarte. Creo que gracias a La Torre llevo ya varios años poniendo en juego estos ingredientes.
Test del Tapeo: una manera más desenfadada de conocer a nuestros voluntarios
En mi infancia me han marcado solistas como Malú o Alejandro Sanz. También el Canto del Loco, como grupo, que los he escuchado bastante.
Jugador/jugadora y equipo favorito.
El Real Madrid y Sergio Llull. Me ha gustado mucho cómo ha afrontado la recuperación de su rodilla, en la que ha primado la superación. También valoro mucho a Álvaro Morán, el Coordinador del Proyecto de Baloncesto. Lo admiro por su valentía y compromiso para volver a jugar. Habiéndose roto las dos rodillas ha trabajado como un toro para volver y ahí está, dándolo todo.
Te gusta mucho la literatura…¿Qué tipos de libros te gustan?
Me gustan mucho las novelas policiacas.
¿Qué cualidades admiras en una persona?
Que sea respetuoso, que sea comprometido y que sea buen amigo/a.
¿Qué personas admiras más?
A mis padres, por todo lo que han hecho y por cómo nos han sacado adelante en la vida y todo lo que han luchado y hecho por nosotr@s.
¿Cómo te gustaría verte en 15 años?
Me cuesta mucho verme en el futuro. Prefiero ir poco a poco. Me gustaría trabajar en administración y finanzas, y tener mi propia empresa. Me gustaría contar con trabajadores y que tengan compromiso. Así mismo, me gustaría tener una vida estable, sin muchos altibajos.
Tu lema vital.
Vive el momento.
Un consejo para un adolescente que esté empezando a trabajar como entrenador@