
En este artículo ponemos en valor el doble voluntariado que está realizando con la Torre Mary Recalde. Por un lado, Mary es la entrenadora del benjamín femenino; por otro, es la responsable de gestionar nuestra cuenta de Instagram.
De primeras (reconocido por ella misma), Mary puede parecer una persona algo distante, incluso «borde», como ella misma expresa en voz alta. Sin embargo, las personas que hemos tenido la suerte de poder tratarla con cierta frecuencia sabemos que es una «coraza», la clase de armadura que emplea una persona tan sensible como ella para marcar una distancia con un mundo tan, a veces, acelerado y áspero como el que nos ha tocado vivir.
Sin embargo, al calor del arraigo y las frecuentaciones personales, esa máscara se diluye por sí misma. Porque Mary es la tía que siempre está ahí. Cómo amiga y como jugadora, es de esa clase de personas que siempre van a estar para lo que necesites, de manera incondicional. Esa actitud también tiene que ver con su manera de afrontar la vida. Ella misma considera La Torre como «una gran familia» a la que encanta aportar por todo lo que recibe: afecto, gratitud, reconocimiento y oportunidades para desarrollarse como persona: por la responsabilidad que comportan las funciones que desarrolla, que le ayudan a «madurar y crecer cada día».
Ese emplazamiento de «arrimar el hombro para lo que haga falta» también se trasluce en su participación en el equipo senior femenino, cuando alguna compañera está baja de ánimo, o cansada o desgastada por el discurso del partido o del entrenamiento, surge una voz que te dice: «vamos ahí, que tú puedes». Si cambias el ahí por tu nombre en modo cariñoso, sabes que es Mary, una persona que está para fortalecer el grupo y no regatear ningún esfuerzo, ya sea como jugadora, comunicadora o entrenadora.
Su trayectoria como jugadora empezó en enero de 2010, cuando estaba en tercero de la ESO. Se incorporó a partir de la invitación que le realizó Rut. El flechazo con el proyecto de la asociación fue instantáneo: «me encantó que se valoraran aspectos más allá del juego. Cómo el compañerismo y valores que destacan el factor humano».
Si Dani, el entrenador del senior femenino, le pide más intensidad defensiva, su adversario puede ir enseñando la bandera blanca…esa autoexigencia y delicadeza, ese rigor en los detalles transpira también en su labor como comunicadora. Mary ha revolucionado nuestro Instagram.
Este curso nuestra cuenta en esta red social, la más frecuentada por los jóvenes, está repleta de historias (stories en el argot de Instagram), fotos, resultados, previas y una incalculable dosis de inventiva, cercanía, feminismo militante (ese en el que cabemos tod@s y con el crecemos todxs) y diversión en forma de carteles y vídeos. Esta labor, claro, también tiene su reflejo en las cifras. Gracias a su esmero, hemos crecido en 200 seguidores en esta red social.
Cómo entrenadora, «Mary es top». Lo tiene todo: es cañera (exige en todos los aspectos) y cercana (se compromete genuinamente en el bienestar de sus chavalas/chavales), aparte del nivel de pulcritud técnica con el que enseña a sus (este curso) pupilas.
Ana Vera, una de sus mejores amigas y entrenadora del preinfantil masculino de La Torre, destaca de ella que es «una tía que da el 100% en todo lo que hace. Si se compromete en hacer algo, sabes lo que va a hacer hasta el final. Y además es minuciosa, lo va a hacer muy bien. Se esfuerza mucho en cada detalle. Hay un aspecto que da una idea de su capacidad como entrenadora: este año empezó con pocas niñas y ha terminado la temporada con el equipo repleto. Y además sus chicas han aprendido un montón».
Para el futuro, a Mary le encantaría fundar su propia empresa, preferiblemente de comunicación, con la idea de trasplantar «el trabajo en equipo y la atmósfera de cercanía de La Torre». En sus ratos de tiempo libre, le encanta «aparte de jugar baloncesto, ver series, escuchar música rap social, ver, montar y editar vídeos, frecuentar redes sociales y leer libros…».
Test del Tapeo. Una entrevista informal para conocer la faceta más personal de nuestrxs voluntarixs
Baloncesto y faceta social…¿A qué te suena?
Lo primero que me sale es pensar en una familia. Y lo que va acompañado a eso: compañerismo, esfuerzo, respeto…
Un color: el verde.
Una serie que te guste: Shameless. Va de una familia desestructurada, en la que el padre de familia es un ‘pieza’ y cuenta cómo la hermana mayor es la matriarca. Y aunque relata algunas cosas utópicas es muy bonito ver cómo evolucionan y cada miembro de la familia va encontrando su sitio.
¿Cómo te ves dentro de 20 años?
No te creas que tengo una idea muy estructurada de si tendré familia o no, o sobre el trabajo que tendré o el dinero que ganaré…lo que si que me gustaría poder decir es que seré alguien que ha viajado mucho. Que se ha nutrido de diferentes culturas y países. Creo que la experiencia de La Torre, que ha cambiado la vida y me la sigue cambiando cada día, seguirá influyéndome mucho. Entretanto, mientras llega esa madurez, quiero devolverle a la asociación y su equipo humano todo lo que me han dado.
Para las comidas…¿Qué prefieres, dulce o salado?
Te digo un plato que es medio dulce y medio salado: las crepes.
Personas que te han inspirado.
Mi madre. Es un gran ejemplo de esfuerzo y superación. A pesar de haber tenido poco tiempo para estar conmigo porque tenía que trabajar, siempre me ha transmitido la importancia de rodearte de personas de calidad y ser siempre honesta contigo misma. Todos los ratos que hemos compartido los agradezco inmensamente. Me ha ayudado mucho en la persona en la que me he convertido. Mi objetivo es ir devolviéndole todo lo que me ha dado en los próximos años, aunque creo que es de un valor incalculable.
También quiero mencionar a Rut (una de las coordinador@s del Proyecto de Baloncesto y actual presidenta de la Asociación La Torre). Rut me ‘enganchó’ como voluntaria en unos años, de adolescente, en los que no tenía muchas cosas claras. Si estoy aquí es gracias a ella. Por lo que me enseñó y por lo que me enseña, y por lo que transmite. Es una inspiración para mi (sonríe).
Las expresiones de su forma es un ejemplo de su calidad humana y de buenos hábitos.
Esto refleja el apoyo de su Madre el cariño depositado en ella para que
tenga un camino lleno de éxitos.
Felicitaciones Mary siempre adelante.